¿Qué son las placas programadas?

Son dispositivos transparentes que se colocan en la boca (generalmente en la arcada superior), personalizadas y diseñadas para conducir o inducir los movimientos mandibulares hacia determinados objetivos.

Una placa programada empieza con un registro al paciente de la relación del cóndilo con respecto a la base del cráneo y los planos de referencia fijos en cada uno de ellos. Esas medidas se trasladan a un articulador en el que se analiza la mordida del paciente y sus inclinaciones del ángulo fijo para, junto con otras ayudas, realizar su elaboración.

Están indicadas para pacientes que:

▪ Bruxan, aprentan o rechinan sus dientes bien sea diurno o nocturno.

▫ Tienen espamos musculares en la zona de la cara, cuello o espalda.

▪ Presentan dolor de oído y cuyo otorrino detectó articulación temporomandibular y les recomendó la placa porque su mordida no está bien.

▫ Tienen vértigo o algún dolor en la articulación temporomandibular.

▪ Presentan problemas de desequilibrios en movimiento o trastorno esquelético que hacen que no se tenga equilibrio entre el lado derecho y el izquierdo.

Aprovecha y pide tu cita con la Dra. Ángela Villegas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio