¿Por qué hay tantos tipos de placas dentales?

Las placas dentales se aconsejan para solucionar problemas en los dientes. La elección depende de la asesoría que te está dando tu ortodoncista, de las experiencias en tu ortodoncia y de las necesidades estéticas que tienes.

Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, encontramos más funciones para las placas dentales: protección, retención, estabilización, etc. Están las programadas y las de apnea del sueño.

¿Cuál es la que debo usar? Eso dependerá de lo que el odontólogo encuentre indicado para cada caso.

Tipos de placas dentales

1. Placas protectoras de deporte. La mayoría de deportes (incluso montar bicicleta) son susceptibles a causar fracturas en los dientes. Estas placas se encargan de su protección al momento de practicarlos.

2. Placas retenedoras. Se colocan cuando ya ha terminado la fase activa del procedimiento de ortodoncia, con el fin de evitar que las piezas dentales se desplacen a su posición inicial.

3. Placas estabilizadoras. Deben ser completamente personalizadas. Permiten mejoras las condiciones que afectan la articulación mandibular, evitando que el impacto del bruxismo desgaste los dientes. También acondicionan los músculos de la masticación.

4. Placas programadas. Son las que se utilizan con pacientes que tienen problemas articulares, de oído, musculares o de postura.

5. Placas de apnea del sueño. Son placas que se colocan en dientes superiores e inferiores, cuya función es mover mandíbula y lengua hacia adelante, disminuyendo el estrechamiento de la garganta para prevenir ronquidos y la apnea del sueño.

Aprovecha y pide tu cita con la Dra. Ángela Villegas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio